skip to main |
skip to sidebar
Titulo: Wal-Mart The High Cost of Low Price Director: Robert Greenwald Año: 2005 Idioma; Ingles / subtitulos en español Duración: 95 minutos Realizado por el prolijo documentalista de denuncia Robert Greenwald , representa una excelente muestra del nuevo frente de batalla en la guerra permanente que los militantes consumidores norteamericanos llevan contra las empresas que probadamente comienzan a abusar de sus poderes monopólicos. Wal-Mart es la mayor cadena de megasupermercados del mundo, siendo una de las corporaciones mas poderosas del país del norte.Y en Wal-Mart: El alto costo de los precios bajos (Wal-Mart: The High Cost of Low Price ) son acusados mediante entrevistas, documentos, imágenes y denuncias de lo siguiente: • destrucción de comunidades locales al irrumpir con precios con los que se es imposible competir. • mantener al grueso de sus empleados en empleos part-time sin pago de horas extras, la negación de planes de salud a sus empleados quienes están obligados a usar los destinados a ciudadanos de menores recursos y desempleados (Medicare, Welfare), • activa política antisindical que involucra amenazas, despidos y equipos de respuesta rápida que viajan vía jet privado ante la amenaza de un movimiento sindical (es la única empresa grande de Estados Unidos SIN NINGÚN sindicato en función). • la discriminación a la hora de ascender a sus empleados (no son ascendidos mujeres ni personas de color). • uso de inmigrantes ilegales que son encerrados en la noche dentro de sus locales para limpiarlos, • uso de billones de dólares en subsidios estatales para la construcción de sus locales (no disponibles para otras empresas) y tras lograr esos fondos, reubican el local fuera de los límites de la respectiva ciudad para evitar los impuestos. • contaminación tóxica de múltiples vertientes y lagos de agua de beber, • condiciones subhumanas de trabajo en las fábricas en el extranjero que hacen sus productos de “marca propia”. • récord de criminalidad (robos, asesinatos y violaciones) en los estacionamientos de los supermercados que no tienen ninguna vigilancia (excepto donde hay cámaras de vídeo para prácticas antisindicales) e indisposición a hacerse responsable.► Esta entrada ha sido publicada originalmente 30 de octubre de 2008 en un blog que posteriormente paso a ser parte de Ojo Adventista
No hay comentarios:
Publicar un comentario